Blog






Guía para Eventos Inclusivos


Guía para Eventos y Actividades Inclusivas


1. Introducción

La inclusión en eventos es fundamental para construir una sociedad justa y participativa. Diseñar actividades que tengan en cuenta a todas las personas, independientemente de sus capacidades, promueve el respeto, la empatía y la equidad.

2. Diseño de espacios accesibles

  • Rampas de acceso y ascensores en buen estado.
  • Baños adaptados y señalización visual y táctil.
  • Circulación amplia para sillas de ruedas o movilidad reducida.

3. Adaptaciones tecnológicas y digitales

  • Subtítulos en vivo o intérprete en lengua de señas.
  • Micrófonos disponibles y sonido amplificado.
  • Apps accesibles o códigos QR con audiodescripción.

4. Materiales y comunicaciones accesibles

  • Material en lectura fácil y Braille.
  • Colores con buen contraste y tipografías legibles.
  • Videos con subtítulos y descripción sonora.

5. Formación y sensibilización del personal

  • Capacitación en trato adecuado y asistencia.
  • Uso correcto del lenguaje inclusivo.
  • Guías rápidas para emergencias inclusivas.

6. Actividades inclusivas

  • Juegos cooperativos y no competitivos.
  • Espacios creativos adaptados.
  • Opciones sensoriales para personas neurodivergentes.

7. Promoción y convocatoria inclusiva

  • Lenguaje claro y empático en redes sociales.
  • Flyers accesibles visual y cognitivamente.
  • Invitaciones dirigidas a organizaciones de discapacidad.

8. Evaluación y feedback

  • Encuestas accesibles post-evento.
  • Espacios abiertos para sugerencias.
  • Registro de aprendizajes para futuras ediciones.

9. Ejemplos de buenas prácticas

  • Festivales accesibles con intérpretes de señas.
  • Charlas con protagonistas con discapacidad.
  • Jornadas recreativas con estaciones sensoriales.


Scroll to Top